El calendario lunar
Originado en tiempos de la dinastía Xia, el calendario lunar chino se conoce también como "calendario Xia". La traducción literal de la denominación china es "calendario agrícola", lo que revela su función orientadora en la agricultura. Su sólida base científica, así como su carácter eminentemente práctico explican su vigencia hasta la actualidad. En este calendario, el año se divide en cuatro estaciones y veinticuatro períodos climáticos. El mes, unidad básica del año, se establece a partir de las fases lunares; es decir, comienza el día de luna nueva y termina el día anterior al siguiente novilunio. Dado que el año lunar tiene unos 355 días, once menos que el solar, se le añaden un mes embolismal cada tres años y siete meses cada diecinueve. Los años que tienen meses embolismales se llaman "años embolismales". El mes embolismal es movible, puesto que su posición en el calendario depende de los períodos climáticos.
En 1912 China adoptó el calendario gregoriano con el nombre de "calendario solar", en contraste con el "calendario lunar" o calendario chino tradicional.
Los 24 períodos climáticos del año solar
Los 24 períodos climáticos forman parte del patrimonio cultural forjado por el laborioso pueblo chino. Con sus indicaciones acerca del paso de las estaciones, daban orientaciones para la realización de las faenas agrícolas, ejerciendo así una notable influencia en la vida cotidiana del pueblo. Debido a que en los últimos dos milenios el centro político de China ha solido estar en la cuenca del río Amarillo, los 24 períodos climáticos se establecieron según el clima y la fenología de esa región. Pero teniendo en cuenta la vastedad de China, así como su diversidad topográfica, se comprende que en muchas regiones dichos períodos se tomen simplemente como una referencia.
 Los 24 períodos climáticos del año solar
Los 24 períodos climáticos del año solar
Primavera
 Comienzo de la primavera (3, 4 o 5 de febrero)
 Lluvias (18, 19 o 20 de febrero)
 Despertar de los insectos (5, 6 o 7 de marzo)
 Equinoccio de primavera (20, 21 o 22 de marzo)
 Claridad pura (4, 5 o 6 de abril)
 Lluvia para los cereales (19, 20 o 21 de abril)
Verano
 Comienzo del verano (5, 6 o 7 de mayo)
 Pequeña maduración de los cultivos (20, 21 o 22 de mayo)
 Cereales en espiga (5, 6 o 7 de junio)
 Solsticio del verano (21 o 22 de junio)
 Pequeños calores (6, 7 u 8 de julio)
 Grandes calores (22, 23 o 24 de julio)
Otoño
 Comienzo del otoño (7, 8 o 9 de agosto)
 Fin de los calores (22, 23 o 24 de agosto)
 Rocío blanco (7, 8 o 9 de septiembre)
 Equinoccio de otoño (22, 23 o 24 de septiembre)
 Rocío frío (8 o 9 de octubre)
 Caída de la escarcha (23 o 24 de octubre)
Invierno
 Comienzo del invierno (7 u 8 de noviembre)
 Pequeñas nevadas (22 o 23 de noviembre)
 Grandes nevadas (6, 7 u 8 de diciembre)
 Solsticio de invierno (21, 22 o 23 de diciembre)
 Pequeño frío (5, 6 o 7 de enero)
 Gran frío (20 o 21 de enero)
Entre las fiestas tradicionales chinas sobresalen la Fiesta de la Primavera, la Fiesta de los Faroles, la Fiesta de las Barcas de Dragón y la Fiesta del Medio Otoño
 Fiesta de la Primavera: día 1 del 1er mes lunar
 Fiesta de los Faroles: día 15 del 1er mes lunar
 Fiesta de las Barcas del Dragón: día 5 del 5º mes lunar
 El Día de los Enamorados: día 7 del 7º mes lunar
 Fiesta del Medio Otoño: día 15 del 8º mes lunar
 Fiesta del Doble Nueve: día 9 del 9º mes lunar
 Día de los Sacrificios de Invierno: día 8 del 12º mes lunar
 Nochevieja: día 30 día del 12º mes lunar
英语
日语
韩语
法语
德语
意大利语
阿拉伯语
葡萄牙语
越南语
俄语
芬兰语
泰语
丹麦语
对外汉语

